Recordaremos : El amor es ciego (con vídeo del cuento de Benedetti, del mismo título)
http://refranenmano.blogspot.com.es/2015/08/el-amor-es-ciego.html
y "Al amor lo pintan ciego y con alas: ciego, para no ver los obstáculos; con alas, para salvarlos" (Jacinto Benavente)
Difícil resistirse en un día como el de hoy -festividad de San Valentín- para
traer a colación sentencias sobre el amor; las hay de todo tipo:
Tenemos en español hermosos y rutilantes poemas de amor; de hecho, es uno de los temas más recurridos y recurrentes en nuestra poética.
Imposible que no vengan a nuestra memoria los "Puedo escribir los versos más tristes esta noche" (en "20 poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda), el "Te quiero" o el "Hagamos un trato" de Mario Benedetti, "Poema de la renunciación", de José Ángel Buesa, los más "realistas" como "Espero curarme de ti" o "Los amorosos" de Jaime Sabines y un largo etcétera desde el "libro de Buen Amor" pasando por los romances, Garcilaso de la Vega (Sonetos), Quevedo ("Amor constante más allá de la muerte"), "La boca" de Miguel Hernández, "El amor duerme en el pecho del poeta", García Lorca...
Y, naturalmente, el cancionero actual. Aquí tenéis dos vídeos:
http://refranenmano.blogspot.com.es/2015/08/el-amor-es-ciego.html
y "Al amor lo pintan ciego y con alas: ciego, para no ver los obstáculos; con alas, para salvarlos" (Jacinto Benavente)
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
A amor mal
correspondido, ausencia y olvido.
A amor y
fortuna, resistencia ninguna.
A batallas
de amor, campo de plumas.
A donde el
corazón se inclina, el pie camina.
Amar y no
ser amado es tiempo mal empleado.
Amar y
saber, todo no puede ser.
Amor, amor,
malo el principio y el fin peor.
Amor con
amor se paga, y lo demás, con dinero.
Amor con hambre, no dura.
Amor de
asno, coz y bocado.
Amor de
madre, que todo lo demás es aire.
Amor de
mujer y halago de can, no darán si no les dan.
Amor es
demencia, y su medico, la ausencia.
Amor es el
vino que mas pronto se avinagra.
Amor grande,
vence mil dificultades.
Amor
irresoluto, mucha flor y poco fruto.
Irónicas,
críticas, sardónicas, realistas, románticas... lo dicho: sentencias de todo
tipo.
Dicen que
casar casar,
yo
también me casaría
si la
vida de casados
fuera
como el primer dia.
Pero vamos a
dejar una nota de romanticismo y me quedo con una sentencia atribuida a Saint de
Exupery (autor de "El Principito") :
"Amar no es mirarse el uno al otro, sino mirar juntos en la misma
dirección."
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
¿Queréis saber la Historia de San
Valentín?
http://mnacademiaenlinea.blogspot.com.es/2011/02/historia-de-san-valentin.html.
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
Tenemos en español hermosos y rutilantes poemas de amor; de hecho, es uno de los temas más recurridos y recurrentes en nuestra poética.
Imposible que no vengan a nuestra memoria los "Puedo escribir los versos más tristes esta noche" (en "20 poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda), el "Te quiero" o el "Hagamos un trato" de Mario Benedetti, "Poema de la renunciación", de José Ángel Buesa, los más "realistas" como "Espero curarme de ti" o "Los amorosos" de Jaime Sabines y un largo etcétera desde el "libro de Buen Amor" pasando por los romances, Garcilaso de la Vega (Sonetos), Quevedo ("Amor constante más allá de la muerte"), "La boca" de Miguel Hernández, "El amor duerme en el pecho del poeta", García Lorca...
Y, naturalmente, el cancionero actual. Aquí tenéis dos vídeos:
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Preciosa entrada!!! El soneto enamora!!! Saludos desde http://lablogoteca.20minutos.es/educacion-inicial-44571/0/
ResponderEliminar