.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
Una frase más que usamos sin preguntarnos
muchas veces de dónde viene hasta que un día te pica la
curiosidad y buscas.
¿Por dónde empezar?... ¡Acertásteis!
Naturalmente, nuestro amigo el diccionario. Vamos a http://rae.es
y dice:
bartola.
bartola.
a la ~.
1.
loc. adv.
coloq.
Descuidando o abandonando el trabajo u otra actividad.
Echarse, tumbarse a la bartola.
2.
loc. adv.
coloq.
Despreocupándose, quedando libre de toda inquietud o
preocupación.
Hasta aquí, bien, más o menos ya sabíamos que
significa eso, pero ¿por qué Bartolomé y no otro? De hecho,
también he oído expresiones como "¡mira que eres Bartolo!"
Así que vuelvo a
nuestro amigo y leo:
(De
Bartolo, personaje de historieta).
¡Uy! Un personaje de
historieta... Habrá que seguir buscando, pues. Y otra amiga, de
la que no siempre te puedes fiar, pero sí a menudo, al buscar
"Bartolo, historieta" nos cuenta:
Bartolo, as de los vagos fue una
serie de historietas creada en 1950 por
Palop para la revista "Jaimito"
Bartolo es la encarnación de una
cualidad, la vagancia, como lo da a entender su propia
iconografía: Postura encorvada, manos en los bolsillos,
cigarrillo en los labios, ojos entrecerrados y boina. Todas sus
historias narran sus intentos por evitar cualquier tarea y poder
seguir durmiendo la siesta.
Bueno, pues ¡ya lo tenemos! Así que -como hemos
visto con personajes históricos, de zarzuela, de teatro y hasta
de canciones- tuvo tal éxito el personaje (como Carpanta
para simbolizar al que siempre tiene hambre), que hacer el vago,
dejarlo todo para descansar, es hacerlo a la manera de Bartolo,
o sea, "a la Bartola".
Curioso, ¿verdad?
Lástima no haber encontrado una de esas
historietas. :(
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Un saludo.